Calculadora de Indemnización por Despido 2025

Conoce en menos de 30 segundos cuánto debes recibir por despido injustificado según la ley laboral colombiana.

¡Importante! Esta calculadora es para despido sin justa causa

Completa los datos: Ingresa tu salario, tipo de contrato y fechas para calcular tu indemnización.

Ingresa el valor de tu salario mensual

$
COP

Selecciona el tipo de contrato que tenías

¿Cuándo iniciaste a trabajar?

¿Cuándo finalizó tu contrato?

¿Qué es la Indemnización por Despido Injustificado?

La indemnización por despido injustificado es una compensación económica que el empleador debe pagar al trabajador cuando termina el contrato de trabajo sin que exista una justa causa prevista en la ley. Esta indemnización está regulada por el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia.

¿Cómo se calcula la indemnización?

El cálculo de la indemnización varía según el tipo de contrato y el nivel salarial:

Contrato a Término Indefinido:

  • Salarios menores a 10 SMLMV: 30 días de salario por el primer año y 20 días adicionales por cada año subsiguiente.
  • Salarios iguales o mayores a 10 SMLMV: 20 días de salario por el primer año y 15 días adicionales por cada año subsiguiente.

Contrato a Término Fijo:

La indemnización corresponde al valor de los salarios que faltaban para terminar el contrato, calculado desde la fecha de despido hasta la fecha original de finalización del contrato.

¿Cuándo se tiene derecho a esta indemnización?

Tienes derecho a esta indemnización cuando:

  • El empleador termina el contrato sin justa causa prevista en la ley
  • No has incurrido en ninguna de las causales de terminación con justa causa del artículo 62 del CST
  • El despido no fue por mutuo acuerdo
  • Estabas vinculado mediante contrato laboral (no como independiente)

Nota importante: Esta calculadora es una herramienta orientativa. Para casos específicos o situaciones complejas, te recomendamos consultar con un abogado laboralista.

Referencias Legales

La indemnización por despido injustificado está regulada principalmente por:

  • Artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo (contratos indefinidos)
  • Artículo 28 de la Ley 789 de 2002 (modificación de indemnizaciones)
  • Artículo 6 de la Ley 50 de 1990 (contratos a término fijo)
¡Apoya nuestro trabajo!